maiko: tal vez, sólo tal vez, no hay nada peor que un genio que pierde su energía en la búsqueda de algo que no existe. tal vez, y sólo tal vez, ese ser que no existe es creado por vez primera por la necesidad del mago de las palabras, que le atribuye características de diosa que no le pertenecen.
Sip, así más o menos crea el hombre a sus dioses. Pero esta frase no va a eso. "Paraíso" e "infierno" no tienen aquí un significado religioso.
Por cierto, leí esta frase recientemente y no recuerdo su autor. Supongo que no lo tiene. Tampoco es literal, pero se me grabó la idea.
¡Ah!, el de la imagen es Beethoven, un tipo enamorado de la música al que la "vida" le privó lentamente de su más preciado instrumento de trabajo y disfrute.
¿Maiko? ¿Quién eres? Conocí hace tiempo a un Maiko
maiko: No he dicho que paraíso e infierno tengan un significado religioso, yo no hablo de religión. Hablo de fantasías, de cómo el hombre, por su necesidad de verse reflejado en algo o vivir una ilusión, es capaz de encumbrar a una persona al lugar más alto en la jerarquía de la perfección y se equivoca. Un "genio" en mi texto, es un hombre brillante no un dios religioso, es un dios mortal, un hombre. El paraíso y el infierno son la felicidad y el sufrimiento del genio, cuando recibe y cuando no lo hace. Pero ese genio se equivoca, a través de un espejo que distorsiona ha visto a una diosa, pero es sólo una persona como cualquier otra. Ah! gracias, pero era evidente que era Beethoven, y mi genio, al igual que él, perdieron a su diosa; su amor, su música, su vida.
Dudo mucho que la solución para España venga de la mano de una corriente política que lanza proclamas exageradas como "gobierno de la muerte", "gobierno ilegítimo criminal", que siembra el mismo tipo de odio y mentiras que cultivaron los radicales morados en su momento contra el gobierno de Rajoy, que convoca a miles de personas a romper irresponsablemente el confinamiento, que alimenta la división de nuestro país en dos españas, que convoca una ridícula manifestación de autos locos en mitad de una crisis sanitaria... #FaseLibertad piden, como si el confinamiento no estuviera más que justificado. No son solo las autoridades sanitarias y sus profesionales quienes lo reclaman. Lo hace también el más mínimo sentido común , el que le falta a toda esta gente que sucumbe al monólogo político radical populista, o que solo piensa en su bolsillo o en sus partes nobles. Por supuesto que el bolsillo es importante, pero hay una emergencia sanitaria que supera con crec...
Siento pena por quienes odian la Navidad, y también por quienes la convierten en un negocio, y por quienes caen en él como moscas en la miel, por placer o por aplacar su débil conciencia materialista. También siento pena por quienes no ven más allá (más atrás en el tiempo) de la celebración cristiana... Sí, más allá: La Navidad, despojada de la tradición materialista y la cristiana (ambas a menudo de la mano), recobra su verdadero sentido original, de celebración del solsticio de invierno (otra fiesta "pagana" más solapada en su momento por el Cristianismo). Los dioses del Sol de antiguas culturas y tradiciones paganas también "nacían" en el solsticio de invierno : Helios (Grecia), Apolo (Roma), Mitra (Persia), Huitzilopochtli (Tenochtitlan)... Los romanos celebraban el 25 de diciembre la fiesta del "Natalis Solis Invicti" (Nacimiento del Sol Invicto), en honor a Apolo. En aquel entonces, el solsticio de invierno ("bruma") tenía lugar efe...
Ha muerto un grandísimo hijo de su madre al que algunos todavía rinden y rendirán admiración. Los humanos somos así de incorregíblemente estúpidos, todos, en mayor o menor medida; es parte de nuestra esencia humana: Quien no es devoto de un demonio de verdad como este, lo es de alguna virgen de cera, de un ídolo de barro o madera, de un equipo de fútbol, de una ideología política, del alcohol y el tabaco, de pastillas, o de cualquier otra fuerza superior (alienadora) que nos permita vivir felices, con respuestas fáciles y rápidas para afrontar tanto el día a día como el oscuro destino que nos espera a todos, y al que ha llegado hoy el malo de Charles Manson, cuyo cuerpo descansa en paz, mal que os pese. Y cuidado: no le miréis mucho a los ojos, o vendrá a visitaros esta noche, porque su espíritu demoníaco no ha muerto, y lo sabéis.
maiko:
ResponderEliminartal vez, sólo tal vez, no hay nada peor que un genio que pierde su energía en la búsqueda de algo que no existe.
tal vez, y sólo tal vez, ese ser que no existe es creado por vez primera por la necesidad del mago de las palabras, que le atribuye características de diosa que no le pertenecen.
Sip, así más o menos crea el hombre a sus dioses. Pero esta frase no va a eso. "Paraíso" e "infierno" no tienen aquí un significado religioso.
ResponderEliminarPor cierto, leí esta frase recientemente y no recuerdo su autor. Supongo que no lo tiene. Tampoco es literal, pero se me grabó la idea.
¡Ah!, el de la imagen es Beethoven, un tipo enamorado de la música al que la "vida" le privó lentamente de su más preciado instrumento de trabajo y disfrute.
¿Maiko? ¿Quién eres? Conocí hace tiempo a un Maiko
maiko:
ResponderEliminarNo he dicho que paraíso e infierno tengan un significado religioso, yo no hablo de religión.
Hablo de fantasías, de cómo el hombre, por su necesidad de verse reflejado en algo o vivir una ilusión, es capaz de encumbrar a una persona al lugar más alto en la jerarquía de la perfección y se equivoca.
Un "genio" en mi texto, es un hombre brillante no un dios religioso, es un dios mortal, un hombre.
El paraíso y el infierno son la felicidad y el sufrimiento del genio, cuando recibe y cuando no lo hace.
Pero ese genio se equivoca, a través de un espejo que distorsiona ha visto a una diosa, pero es sólo una persona como cualquier otra.
Ah! gracias, pero era evidente que era Beethoven, y mi genio, al igual que él, perdieron a su diosa; su amor, su música, su vida.
Cierto aire a Bilbo Bolsón, el de la foto...
ResponderEliminarLooking for information and found it at this great site...
ResponderEliminar» »