Musa macho

Hoy escribo con una nueva sensación: la de que debo escribir. Hasta hoy, he escrito para mí, sin ninguna intención de ser leído por nadie, sin mucho interés por hacerme entender, tampoco por escribir algo críptico. Supongo que todo aquel que escribe algo más que la lista de la compra, o un recordatorio, tiene cierta intención de ser leído por alguien...

Cuando tenía diez años, los reyes magos me trajeron un diario. Yo no sabía para que usar eso, y me puse a dibujar en él. De pequeño mis dos mayores entretenimientos eran jugar a los playmobil y dibujar. Mis padres me explicaron que debía escribir las cosas que hacía cada día, y así comencé: "Hoy me he levantado, he ido al colegio, he comido. Por la tarde he visto la tele...". Muy poco a poco descubrí que lo que realmente importaba es lo que diferencia a cada día del anterior, y esas cosas....

Un día descubrí que tenía una lectora: mi madre. Me gustó, aunque sé que sólo lo hizo cuando empecé a escribir, para ver si ya usaba el diario para lo que había que usarlo. Ella nunca ha sido cotilla con mis cosas. Sin embargo, desde entonces, algo cambió en mis diarios. Empecé a escribir para se leído, por lo menos por mí. Y no pocas veces he regresado a esos diarios de infancia, adolescencia y delicuescencia para recrearme.

Hoy siento el deber de escribir. Me ha salido una 'musa macho' que no me deja tranquilo hasta que no echo un poco más de basura a la red. Mi intención inical no era hacer de esto algo diario, pero al igual que me pasó cuando descubrí a mi primera lectora, me gusta.

Fiat voluntas musae

Comentarios

  1. En relación con tu artículo de hoy, que plasma con total solidez, muchos aspectos importantes, me gustaría felicitarte en especial por tu manera de definir "la vida" o al menos una faceta de la mísma que es el día a día.
    Me ha gustado mucho como te deléitas escribiendo como sentiste la necesidad de escribir para ser leído por personas que esperaban tus lineas.
    Eres horriblemente bueno, sabes comunicar que es lo fundamental en todo escritor.
    En cuanto a tu texto veo matices que elógian la infancia, adolescencia...momentos clave en la vida de una persona.
    Me ha hecho pensar mucho tu frase "lo que realmente importaba es lo que diferencia a cada día del anterior, y esas cosas...".
    Mi opinión más subjetiva, se centra en el tratamiento de aspectos referentes al pasado, siempre y cuando sea para recordar todas las cosas buenas que han marcado el futuro, nuestro futuro y presente.
    Felicidades, espero un nuevo artículo o un comentario referente a tu visión más intrínseca de las cosas.
    Gracias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El circo del odio

El sentido natural de la Navidad

El demonio ha muerto... cuidado